cabecera

Historia

Musicantes surge por inquietud de sus miembros, buscando profundizar en el estudio e interpretación de la música Medieval y del comienzo del Renacimiento.

El grupo esta integrado por Xurxo Ordóñez (flautas, gaitas y chirimía), Milena Fuentes (fídula), Jaime del Amo (laúd medieval, cítola, viola de rueda, guiterna, salterio, cítara, vihuela de péñola y dirección) y Wafir Shaikheldin (ud y percusión).

Cuarteto Musicantes

Entre sus conciertos, cabe destacar los realizados en el Festival Clásicos en Verano de la Comunidad de Madrid, Festival de Música Medieval de Alarcos, Festival de Música Antigua y Sacra de Getafe, Ciclo “Música Nas Ruinas” de Pontevedra, Semana de la Música Antigua de Estella (Navarra), Festival Int. de Música Antigua de Soto del Real, Festival de Música Antigua de Almodóvar del Campo (Ciudad Real), Festival de Música Provincia de Palencia, Festival Almagro Enclave de Música, Festival Internacional de Música Antiga Fora do Lugar (Portugal), Muestra de Música Antigua de Aracena, Festival de Artes y Patrimonio de Robledo de Chavela, Septiembre Musical de Santo Domingo de Silos, Festival Veranos en Cuenca, Festival de La Ribagorza Clásicos en la Frontera, Festival Int. de Guitarra de Hondarribia-Peñíscola, Festival Int. de Guitarra Villa de Navas de San Juan, Festival Int. de Guitarra de Girona-Costa Brava, Ciclo de Música nas Igrexas “Pórtico Sonoro” (Redondela), Ciclo las Noches del Mudéjar (Cuéllar), Ciclo de Música y Patrimonio de Teruel, Jornadas Musicales de Calatañazor, Jornadas de Patrimonio Histórico de Pinto, Jornadas Histórico-Turísticas de Manzanares Medieval, Jornadas Medievales de Oropesa, Museo de Bellas Artes da Coruña, Museo Andrés Segovia, Casa Museo Fuente del Rey, Museo de Pontevedra, Museo Gretry de Lieja (Bélgica), Castillo de los Mendoza de Manzanares el Real, Casino de Madrid, Centro Asturiano de Madrid, Centro de Diálogo intercultural de Leiría (Portugal), Festival de plectro de Valladolid y Festival de Plectro de Alcalá de Henares entre otros.

Los instrumentos utilizados (cítola, laúd medieval, laúd árabe, rabel, chicotén, percusión, flautas, gaitas, chirimía y fídula), son reproducciones de instrumentos originales de la época, inspirados en la iconografía existente en nuestro país, como el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela, Cantigas de Santa María, La tabla de los Hermanos Serra del Museo de Arte de Cataluña, Colegiata de Toro, etc.

Su repertorio abarca desde el S.XII al siglo XV (música monódica de la Edad Media, polifonía del Ars Nova y comienzo del Renacimiento, Música Sefardí y Música Andalusí) y está formado por Cantigas de Santa María, Cantigas de Amigo, Llibre Vermell de Monserrat, Danzas francesas, inglesas e italianas, estampidas, saltarellos, lamentos, etc.

logo




logo
logo
contacto
logo
Facebook MySpace Twitter Youtube